AGIAC (Asociación vasca de personas anticoaguladas) se creó con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas con tratamiento anticoagulante oral crónico (TAO).

PREGUNTAS FRECUENTES QUE SE HACEN LOS PACIENTES ANTICOAGULADOS

COAGULACIÓN

es la propiedad que tiene la sangre de espesarse. Para conseguirlo utiliza varios factores (vit K, fibrinógeno, trombina, etc). Es un sistema de protección frente a roturas vasculares, como por ejemplo las heridas

ANTICOAGULACIÓN

es un tratamiento que se utiliza para alargar el proceso de coagulación con el objetivo de tratar enfermedades  que tienen tendencia a formar trombos. No inhibe la coagulación sino que la hace más larga en el tiempo.

ANTICOAGULANTE

sustancia que actúa sobre algún factor de la coagulación retardando el proceso, realizando una actividad preventiva sobre las complicaciones trombóticas de algunas enfermedades.

TIPOS DE ANTICOAGULANTES

hay dos tipos actualmente, los Antivitamina-K y los de nueva generación.

ANTICOAGULANTES ANTIVITAMINA-k

son muy conocidos por su largo historial, requieren control de rango asignado mediante INR, son baratos, tienen antídotos, tienen interacción con  medicamentos, con dieta, con infecciones. Amplio campo de indicaciones

ANTICOAGULANTES DE NUEVA GENERACIÓN

tienen menos interacciones, no requieren control, no tienen antídoto, tienen menos adherencia, son caros. Solo indicados en “fibrilación auricular”

HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR

es un medicamento anticoagulante, que se aplica únicamente por la vía subcutánea, de rápida absorción y acción. Se utiliza de forma preventiva en intervenciones quirúrgicas, situaciones de largo reposo, y como tratamiento de algunos tipos de trombosis, y para el inicio y reinicio de otros tratamientos anticoagulantes.

DOSIS DE ANTICOAGULANTE

se vienen utilizando dos tipos de medidas aunque ambas reflejan las dosis a tomar. Por un lado en los controles habituales de centros de salud y servicios de hematología se utiliza el término de “mg/semana” y en el autocontrol se utilizan los “niveles”.  No equivalen los mg/semana con el número de nivel.

INR (International Normalized Ratio)

parámetro que mide el índice de un factor de coagulación, la protrombina, con el objetivo de valorar la evolución de los tratamientos con los medicamentos Antivitamina-K. Es un parámetro homologado internacionalmente

RANGO

son los márgenes de INR indicados para cada enfermedad y cada paciente como recomendado para su tratamiento preventivo. Normalmente se utilizan los rangos 2,0-3,0 y 3,5.

COAGULOMETRO

aparato para realizar los controles de INR.  Hay cuatro marcas actualmente en el mercado. Las determinaciones se realizan mediante la técnica de una tira reactiva que se introduce en el coagulómetro y en la que se deposita una gota de sangre. Son fáciles de usar de forma personal, similares a los que se utilizan para determinar la glucemia.

TIRAS REACTIVAS

una gota depositada en ella e introducida en el coagulómetro da la medida del INR. Son desechables, de un solo uso y tienen una caducidad entre 10-18 meses.

MODALIDADES DE CONTROL EN TRATAMIENTO CON ANTIVITAMINA-K

los controles pueden realizarse en los servicios de Hematología de los Hospitales, en los Centros de Salud, realizando autoanálisis (el interesado se hace la prueba) o realizando autocontrol (el interesado realizada el proceso completo: medición del INR, ajuste de dosis, fecha de próximo control)

AUTOCONTROL

herramienta que se utiliza en el tratamiento Antivitamina-k que ha demostrado su eficacia y eficiencia y que está empezando a implantarse en varias Comunidades Autónomas

NIVELES

en el autocontrol en este momento para valorar la dosis de tratamiento se utiliza este concepto de niveles, que no es equivalente a mg/semana. Hay que tenerlo en cuenta para evitar errores.

MOTIVOS DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL CRÓNICO

se trata de un grupo de enfermedades que presentan  tendencia a provocar trombosis. Entre ellas hay unas de origen cardiovascular (fibrilación auricular, valvulopatías), otras de origen vascular (trombosis venosa profunda, trombosis pulmonar) y otro grupo de carácter autoinmune con alteración de factores de la coagulación (síndrome antifosfolÍpido).

RIESGOS DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE

un mal ajuste de los niveles de INR conlleva que si es por exceso se sufre el riesgo hemorrágico y si es por defecto el riesgo es trombótico.

BEBIDAS Y DIETA EN EL TAO

el mantenimiento de una dieta equilibrada y una dosis moderada de alcohol es totalmente compatible con el tratamiento anticoagulante. En cambio las variaciones bruscas son desequilibradoras y aumentan el riesgo

PRONÓSTICO EN EL TA

mantener las cifras de INR dentro del rango recomendado mejora el pronóstico y disminuye las posibilidades de complicaciones clínicas. Cuanto mayor tiempo en rango, menor número de complicaciones.

En muchas ocasiones recibimos llamadas y consultas de personas anticoaguladas con diversos motivos. Hemos querido recoger aquí algunas de ellas que pueden ser de utilidad.

Si teneis alguna duda que no está en esta página, podéis hablar con nuestro equipo.

AUTOCONTROL DEL TAO

Haz tú mismo y desde tu casa los controles DE COAGULACIÓN DE LA SANGRE

Entre otras actividades, ponemos a disposición de nuestros socios el material tecnológico, seguimiento médico profesional y diferentes métodos de formación tanto para el paciente como para sus familiares para que sean capaces de realizar ellos mismos el autocontrol de sus niveles de coagulación de la sangre.

  • Mejora en los resultados del tratamiento;
  • Reduce el gasto;
  • Mejora la calidad de vida;
  • Descarga el sistema de salud sanitario;

Lo que dicen los que usan el autocontrol

Empezamos hace 10 años con el autocontrol del TAO y ya somos más de 800 socios que se auto-regulan en toda España

Solicita más información para asociarte.

para más información, contáctanos 🙂

Si deseas recibir más información sobre el autocontrol, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo. 

También puedes escribirnos a secretaria@agiac.org.

¿Cuánto cuesta ser socio de AGIAC?

AGIAC es una asociación sin ánimo de lucro, por lo que su coste es más que asumible.

Es más, teniendo en cuenta las ventajas de asociarse, resulta ser una forma de reducir ciertos costes de este tratamiento suponiendo al mismo tiempo una mejora estadística en su efectividad.

Abrir chat
¿Tienes dudas?
Contacta sin compromiso.