Divulgación y sensibilización

Introducción

Desde AGIAC llevamos a cabo una intervención y atención integral a las personas asociadas y no asociadas que se encuentren dentro de cualquier patología crónica que les obliga a vivir con un tratamiento anticoagulante (TAO) con el objetivo y con el fin de encontrar soluciones específicas y de lograr el empoderamiento del enfermo frente a su enfermedad. 

AGIAC aporta a las y los pacientes los recursos necesarios para capacitarlo/habilitarlo hacia la práctica responsable del autocontrol y establece que el principal recurso facilitador para habilitar al paciente es su formación, la suya y la de su entorno directo (familia / cuidador/cuidadora), la cual posibilita no solo el mejor conocimiento sobre su propio tratamiento, sino también sobre las afecciones al entorno y condiciones con las que convive. 

El enorme aumento de las enfermedades cardiovasculares, asociado al envejecimiento de la pirámide de población, está poniendo contra las cuerdas a los distintos sistemas sanitarios y sociales de los países occidentales, de ahí la importancia de trabajar en la investigación y en la prevención. 

Este proceso llena las consultas de medicina y enfermería de pacientes crónicos saturando sus servicios ocupando el 80% de la demanda de Atención Primaria. 

Las asociaciones tenemos un papel muy importante, trasladando a las administraciones la situación real en la que se encuentra la población ya que somos conocedoras de primera mano, ofreciendo nuestra colaboración y aportando nuestra experiencia 

Una línea de actuación importante que se realiza desde AGIAC es la realización de actividades formativas, informativas, promocionales, preventivas y de investigación en el campo de las actuaciones sociosanitarias. 

Como asociación de pacientes Anticoagulados/as, tenemos gran interés en el tratamiento correcto y precoz de las diversas patologías, y lo que más nos interesa es la prevención primaria y secundaria de las mismas, es decir, los procedimientos con los que podemos evitar su aparición y mejorar su pronóstico, ya que estas patologías son la principal causa de discapacidad y muerte en las personas adultas. Por ello trabajamos y defendemos el autocontrol como herramienta para prevenir y controlar la enfermedad. 

La práctica del autocontrol facilita que la población afectada en edad laboral pueda tener una conciliación perfecta con su actividad profesional al no tener que ausentarse frecuentemente de la misma. 

Está demostrado, además, que las personas que se involucran y participan activamente en su salud, mejoran en muchos aspectos de su vida.

Queremos educar y trasmitir toda la información que está a nuestro alcance a todas estas personas y a sus familiares, para que, desde el conocimiento, puedan ser capaces de gestionar de forma activa su vida.

Este concepto lo incluye Osakidetza en su plan estratégico vigente con la denominación de “paciente activo”. 

En definitiva, AGIAC reivindica para sus asociados y para el resto de la población afectada, el derecho que les corresponde a implicarse y participar de forma activa en los procesos relacionados con su tratamiento anticoagulante y en la mejora de su calidad de vida, y de forma específica condicionada por la situación generalizada actualmente respecto a las opciones farmacológicas prescritas.

Identificamos al autocontrol del INR (medición y dosificación), como el recurso a difundir y extender para su práctica entre los pacientes tratados, lo cual no nos condiciona en el apoyo para el desarrollo de los llamados nuevos fármacos anticoagulantes que mejoran la adherencia e interacciones de los actuales inhibidores de vitamina k. 

AGIAC participa de forma activa y genera actividades para poner en sinergia a todos los activos humanos, materiales u organizacionales que afecten, de cualquier manera, a los objetivos y aspiraciones de los Anticoagulados/as, estableciendo su público objetivo en los asociados/as, afectados/as por la anticoagulación, profesionales de la salud, Asociaciones de pacientes, empresas farmacéuticas y de tecnología, colegios profesionales, profesionales médicos, de la sanidad, enfermería, instituciones, etc., y lo hace mediante la difusión de las mejores prácticas y la puesta en común del conocimiento (a través de eventos, simposios, conferencias, publicaciones, etc.,).

Además, participamos en equipos de investigación específicos, creamos y desarrollamos recursos y herramientas informáticas y tecnológicas, etc., que faciliten el acceso de todas las personas al desarrollo de las mejores respuestas a las demandas generadas por la incidencia del proceso anticoagulante y reduzcan o minimicen sus riesgos consustanciales.

La visión de AGIAC, desde su constitución, fue y es intervenir en el ámbito sociosanitario y en la provincia de Gipuzkoa, a todas las personas anticoaguladas y a sus familiares, extendiendo nuestra actividad a lo largo de los años a toda la Comunidad Autónoma Vasca.

Objetivos Generales
Proyectos

a los y las pacientes tratados con Anticoagulantes Orales para la mejora de su salud física y mental, y por ende de su calidad de vida. 

presencial, telefónica y online a todas las personas anticoaguladas y/o familiares 

3.1 Formación Online de la parte teórica del curso en Autocontrol.

de forma continuada a cada paciente, asesorándole con las pautas a seguir en los casos en los que sea necesario. 

con la evolución de cada paciente y recomendaciones a seguir por parte del equipo médico. 

durante los siete días de la semana veinticuatro horas al día. 

a través de terapia individual realizada por la psicóloga de la Asociación. 

sobre el Código Ictus y los protocolos de actuación necesarios para paliar las secuelas y daños colaterales tras un episodio, en Donostialdea y en el resto de la provincia. 

en el mes de noviembre como medio para llevar a cabo la difusión y sensibilización acerca de las patologías y del Tratamiento Anticoagulante Oral. 

a través de un equipo de profesionales de la medicina con el objetivo de hallar y establecer mejoras en la intervención y poder llevar a cabo su implementación. 

11.1. Viabilidad tecnológica de una solución para el seguimiento y control del y por el paciente crónico con Tratamiento Anticoagulante Oral en Autocontrol. 

11.2. Comercialización y mantenimiento de la plataforma de control e información mediante tecnología QR. 

11.3. Mantenimiento de la APP para móvil desarrollada por AGIAC para para garantizar la adherencia al tratamiento. 

de AGIAC como medio de información y formación sobre anticoagulación y autocontrol. 

Colectivo al que nos dirigimos

Personas con tratamiento anticoagulante oral y familiares. 

Ofrecemos apoyo, ayuda, información, formación y acompañamiento a todos los colectivos de personas anticoaguladas que lo necesitan para que puedan llevar dentro de sus diferentes patologías una vida autónoma y lo más independiente posible. 

  1. Personas mayores no dependientes y dependientes y sus familiares. Este colectivo supone el 70 % aproximadamente de la población afectada con una media de edad de 67 años. 
  2. Perfil de personas variado, jóvenes y en edad laboral; el 30 % restante lo componen este colectivo y son personas anticoaguladas desde muy temprana edad, habiendo aumentado este año un 10%. 
Ámbito de actuación

Comunidad Autónoma del País Vasco. 

Abrir chat
¿Tienes dudas?
Contacta sin compromiso.